Hoy en día, cada vez nos centramos mas en la búsqueda del cosmético perfecto que haga milagros en nuestra piel.
Pues bien, hablemos entonces del retinol. El retinol es un derivado de la vitamina A y los beneficios en la piel son múltiples. Pero al igual que obtenemos numerosos beneficios, debemos tener precauciones en su uso.
¿Qué es el retinol?
El retinol es un potente regenerador celular que pertenece a la familia de los retinoides, en concreto, es la vitamina A.
Su función principal es aumentar la velocidad de renovación celular, a la vez que exfolia la capa superficial de la piel, consiguiendo así una dermis mas rejuvenecida y con mayor luminosidad.

–Beneficios
Sus beneficios son muy variados; aumenta la síntesis de colágeno, mejora la textura de la piel, difumina las manchas unificando el tono, mejora la textura de la piel, mejora las arrugas finas y profundas, revierte el foto envejecimiento, reduce la producción de grasa, cierra el poro…De ahí que el retinol sea el activo anti edad por excelencia.
Como conclusión, podemos decir que el retinol penetra en las capas profundas de la piel y estimula el colágeno y la elastina; esto lo vuelve implacable en materia de mejora del aspecto de la piel. Al colaborar con el proceso de renovación celular, las nuevas capas de piel son luminosas, más suaves y tersas.
–Precauciones
Al empezar a usar el retinol por primera vez, tu piel puede experimentar molestias como rojeces, sequedad, descamación…
Para minimizar estas molestias, su uso necesita un proceso, este proceso se llama retinización. Después de este proceso tu piel ya estará “retinizada” y las pequeñas molestias ocasionadas por el retinol deberán de desaparecer.
–Proceso de retinización
- 1ª y 2ª semana; aplícalo mezclado con una crema hidratante calmante (solo una vez a la semana)
- 3ª y 4ª semana; aplica primero el retinol y luego tu hidratante calmante (solo una vez a la semana)
- 5ª y 6ª semana; aplica primero el retinol y luego tu hidratante calmante (2 veces a la semana)
- 7ª y 8ª semana; aplica primero el retinol y luego tu hidratante calmante (3 a 5 veces a la semana)
- A partir de la 9ª semana; una piel tu piel ya este “retinizada”, podrás utilizarlo todas las noches si lo deseas.

Ten en cuenta…
- La frecuencia de uso de este producto debe depender siempre de la tolerancia de tu piel.
- Habrá productos de tu rutina que no podrás combinar con el retinol y deberás informarte.
- Cualquier problema que tengas en la piel deberás consultar a un dermatólogo antes de usar retinol.

